Normalmente, la duración de los embarazos oscila entre 37 y 42 semanas1. Cuando el parto se produce antes de la semana 37 de gestación se considera un parto prematuro2,3. Aunque no todos los bebés prematuros tienen complicaciones, el nacimiento prematuro puede acarrearles diferentes problemas de salud, tanto a corto plazo (p. ej., problemas respiratorios, cardiacos, cerebrales, gastrointestinales o inmunitarios) como a largo plazo (p. ej., problemas de visión y audición, dificultades en el aprendizaje o problemas dentales)2. Generalmente, cuanto más pronto se produce el parto, mayores son los riesgos para el bebé2,3. Además, el parto prematuro también tiene consecuencias negativas para la madre, que tiene mayor probabilidad de sufrir ansiedad, depresión postparto y trastorno de estrés postraumático 3.
A menudo, las causas de los partos prematuros no se conocen con exactitud. Sin embargo, se han identificado una serie de factores de riesgo, que incluyen: antecedentes personales o familiares de parto prematuro, embarazo múltiple, problemas uterinos, infecciones vaginales, hipertensión arterial, diabetes mellitus, consumo de drogas (tabaco, alcohol y otras) y problemas de peso antes y durante la gestación2,3.
Además de los factores de riesgo mencionados, varios estudios han analizado la posible asociación entre la enfermedad periodontal y los resultados adversos del embarazo, como por ejemplo el parto prematuro o el bajo peso al nacer. Recientemente, la revisión sistemática con metaanálisis de Zhang et al., que incluía 24 estudios realizados en un total de 15 278 mujeres embarazadas, mostró que la enfermedad periodontal se relacionaba con un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer4.
Por otra parte, el estudio poblacional de Lee et al. investigó el impacto de la gravedad de la enfermedad periodontal en el parto prematuro a partir de los datos de 1 745 078 mujeres embarazadas, de edades comprendidas entre los 20 y los 45 años, que dieron a luz por primera vez entre 1999 y 2012. En concordancia con la revisión de Zhang et al., este estudio mostró que las mujeres con diagnóstico de enfermedad periodontal durante los dos años previos al parto presentaban una mayor probabilidad de parto prematuro que las no diagnosticadas de enfermedad periodontal. Asimismo, al analizar la influencia de la gravedad de la enfermedad periodontal, los autores observaron que el riesgo de parto prematuro aumentaba cuanto más grave era la enfermedad periodontal. Tras estratificar por grupos de edad (20–25, 26–30, 31–35 y >35 años), las mujeres con mayor probabilidad de parto prematuro fueron las de 31 a 35 años, tanto en el grupo de enfermedad periodontal leve, como en el de enfermedad periodontal avanzada5.
Según los investigadores, hay dos mecanismos que pueden explicar la relación entre la presencia de enfermedad periodontal y los resultados adversos del embarazo. En primer lugar, los patógenos periodontales podrían provocar alteraciones inmunológicas que afectaran a la unidad fetoplacentaria. En segundo lugar, estos patógenos podrían llegar a colonizar la placenta, causando inflamación local. Ambas situaciones podrían derivar en resultados adversos del embarazo, entre ellos el parto prematuro.
Un aspecto a destacar es la recomendación de los autores en cuanto a la mejora de los hábitos de higiene bucal en mujeres embarazadas con el fin de minimizar la inflamación del tejido periodontal y reducir el riesgo de parto prematuro. En este sentido, se recomienda limitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, cepillar los dientes dos veces al día con un dentífrico fluorado, usar hilo dental una vez al día y acudir a la consulta dental cada 6 meses6. En el caso de enfermedad periodontal, la evidencia científica sugiere que el empleo de colutorios con clorhexidina como adyuvante de la terapia periodontal es una medida efectiva para mejorar los parámetros periodontales en mujeres embarazadas7. Asimismo, el uso de enjuagues con cloruro de cetilpiridinio ha mostrado ser eficaz para reducir la incidencia de parto prematuro y bajo peso al nacer8.