La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Artículos > Bolsas periodontales: ¿son reservorios del coronavirus SARS-CoV-2?

Bolsas periodontales: ¿son reservorios del coronavirus SARS-CoV-2?

Bolsas periodontales: ¿son reservorios del coronavirus SARS-CoV-2?

Coronavirus SARS-CoV-2


El coronavirus responsable de la COVID-19 se conoce como coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 (SARS-CoV-2). Se trata de un virus con RNA monocatenario y envuelta lipídica que se propaga fácilmente entre personas —principalmente, por contacto estrecho con una persona infectada o mediante la inhalación de aerosoles que contienen el virus—1,2.

Las manifestaciones clínicas de la COVID-19 pueden aparecer entre 2 y 14 días tras la exposición al virus. Las más habituales son la fiebre, la tos y el cansancio, pero no son las únicas. Otros signos y síntomas frecuentes incluyen: pérdida de olfato, dificultad para respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, secreción nasal, cefalea, náuseas y vómitos. La mayoría de las personas con COVID-19 presentan síntomas leves o moderados. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede provocar cuadros más graves (p. ej., neumonía, problemas cardiacos o lesiones renales agudas), especialmente en personas de edad avanzada o en aquellas con ciertas enfermedades crónicas, entre las cuales se encuentran la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardiaca o el asma1.


¿Las bolsas periodontales pueden actuar como reservorios del SARS-CoV-2?


Algunos virus como el virus de Epstein-Barr o el citomegalovirus, se han detectado en las bolsas periodontales y se han relacionado con el desarrollo de periodontitis3. Asimismo, se ha postulado la hipótesis de que las bolsas periodontales podrían actuar como reservorio del SARS-CoV-2, ya que proporcionarían un entorno favorable para la replicación del virus y, además, facilitarían su presencia en la saliva y su migración sistémica a través de los capilares del periodonto4. Sin embargo, hasta hace poco, no se había investigado el papel de las bolsas periodontales como posible reservorio del SARS-CoV-2. Por eso, el grupo de investigación de Natto et al. analizó la presencia del SARS-CoV-2 en bolsas periodontales y en lesiones de caries cavitadas5.

El estudio reclutó a participantes de 18 años o más que no habían recibido ningún tratamiento para la COVID-19. La presencia de SARS-CoV-2 se analizó a partir de muestras nasofaríngeas y la detección de periodontitis y caries se llevó a cabo mediante un examen bucal. Los participantes se clasificaron en seis grupos según la presencia de SARS-CoV-2, síntomas de COVID-19, enfermedad periodontal y lesiones de caries cavitadas:

  • Positivos de COVID-19, sintomáticos, con caries

  • Positivos de COVID-19, sintomáticos, con enfermedad periodontal

  • Positivos de COVID-19, asintomáticos, con caries

  • Positivos de COVID-19, asintomáticos, con enfermedad periodontal

  • Negativos de COVID-19, con caries

  • Negativos de COVID-19, con enfermedad periodontal

Los investigadores tomaron muestras de las bolsas periodontales más profundas de los pacientes con enfermedad periodontal y de las lesiones cavitadas de los pacientes con caries. Posteriormente, analizaron la presencia de SARS-CoV-2 en estas muestras mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR).

El estudio incluyó un total de 72 pacientes (12 en cada uno de los 6 grupos), con una edad media de 38.1 años y una mayoría de varones (69.4%) y no fumadores (68.1%). A nivel bucal (bolsas periodontales o lesiones de caries cavitadas), el SARS-CoV-2 solamente se detectó en los grupos de pacientes positivos de COVID-19 y sintomáticos, concretamente, en el 41.7% de los pacientes con enfermedad periodontal y en el 16.7% de los pacientes con lesiones de caries cavitadas.

En resumen, el estudio mostró que es posible detectar SARS-CoV-2 en bolsas periodontales y caries. De este modo, los autores concluyeron que las bolsas periodontales y las lesiones de caries cavitadas podrían actuar como reservorios del virus.

Teniendo en cuenta los resultados de Natto et al., conviene recordar que varios estudios han mostrado la actividad viricida del cloruro de cetilpiridinio frente al SARS-CoV-26,8. Asimismo, una de las medidas adyuvantes para el tratamiento y mantenimiento de la enfermedad periodontal consiste en realizar enjuagues bucales con soluciones que contengan clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio, ya que ambos antisépticos actúan de forma sinérgica para reducir la inflamación gingival y controlar el biofilm oral9,10.

  1. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) - Symptoms and causes. Mayo Clinic [Internet]. [Último acceso: 18 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963
  2. Romano M, Ruggiero A, Squeglia F, Maga G, Berisio R. A Structural View of SARS-CoV-2 RNA Replication Machinery: RNA Synthesis, Proofreading and Final Capping. Cells. 2020;9:E1267.
  3. Martínez A, Kuraji R, Kapila YL. The human oral virome: Shedding light on the dark matter. Periodontol 2000. 2021;87:282-98.
  4. Badran Z, Gaudin A, Struillou X, Amador G, Soueidan A. Periodontal pockets: A potential reservoir for SARS-CoV-2? Med Hypotheses. 2020;143:109907.
  5. Natto ZS, Afeef M, Bakhrebah MA, Ashi H, Alzahrani KA, Alhetheel AF, et al. Can periodontal pockets and caries lesions act as reservoirs for coronavirus? Mol Oral Microbiol. 2022;37:77-80.
  6. Muñoz-Basagoiti J, Perez-Zsolt D, León R, Blanc V, Raïch-Regué D, Cano-Sarabia M, et al. Mouthwashes with CPC Reduce the Infectivity of SARS-CoV-2 Variants In Vitro. J Dent Res. 2021;100:1265-72.
  7. Seneviratne CJ, Balan P, Ko KKK, Udawatte NS, Lai D, Ng DHL, et al. Efficacy of commercial mouth-rinses on SARS-CoV-2 viral load in saliva: randomized control trial in Singapore. Infection. 2021;49:305-11.
  8. Eduardo F de P, Corrêa L, Heller D, Daep CA, Benitez C, Malheiros Z, et al. Salivary SARS-CoV-2 load reduction with mouthwash use: A randomized pilot clinical trial. Heliyon. 2021;7:e07346.
  9. Blanc V, Isabal S, Sánchez MC, Llama-Palacios A, Herrera D, Sanz M, et al. Characterization and application of a flow system for in vitro multispecies oral biofilm formation. J Periodontal Res. 2014;49:323-32.
  10. Quirynen M, Avontroodt P, Peeters W, Pauwels M, Coucke W, van Steenberghe D. Effect of different chlorhexidine formulations in mouthrinses on de novo plaque formation. J Clin Periodontol. 2001;28:1127-36.
Bolsas periodontales Coronavirus SARS-CoV-2 Lesiones de caries

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios