Asociación entre periodontitis y disfunción eréctil
Disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad para conseguir o mantener una erección lo suficientemente firme como para mantener relaciones sexuales satisfactorias. Es una alteración común en hombres de más de 40 años, y su prevalencia aumenta con la edad y otras patologías1,2.
El origen de la disfunción eréctil suele ser multifactorial. Entre sus causas, se encuentran los trastornos mentales (p.ej., depresión, ansiedad), las patologías sistémicas (p.ej., enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, síndrome metabólico, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson), el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, ciertos medicamentos (p.ej., antidepresivos, antihipertensivos, antipsicóticos), y algunas intervenciones quirúrgicas que afectan a la zona pélvica1,2.
¿Se relaciona con la periodontitis?
La disfunción eréctil y la periodontitis tienen algunos factores de riesgo en común, como la diabetes, el tabaquismo, la hipertensión arterial o la enfermedad coronaria3. Algunos autores han investigado el posible vínculo entre ambas patologías y, en los últimos años, se han publicado varios metaanálisis que sugerían una asociación positiva entre ellas, aunque la heterogeneidad entre los estudios era elevada4–6. Más recientemente, Farook et al. llevaron a cabo un metaanálisis para actualizar la evidencia científica disponible respecto a la asociación entre la disfunción eréctil y la periodontitis utilizando un análisis secuencial para determinar si la literatura de base era suficiente para sacar conclusiones7.
El metaanálisis incluyó estudios observacionales o experimentales que investigaban la asociación entre la periodontitis y la disfunción eréctil en hombres mayores de 18 años. Tras buscar en las principales bases de datos biomédicas y descartar los artículos que no cumplían los requisitos del estudio se seleccionaron seis estudios para el metaanálisis, que incluían 38,675 pacientes con periodontitis y 176,333 individuos con un periodonto sano (controles). Los resultados mostraron que los pacientes con periodontitis tenían una probabilidad 2.56 veces mayor de ser diagnosticados de disfunción eréctil. En este metaanálisis también se halló una una elevada heterogeneidad entre estudios, pero el análisis secuencial mostró una evidencia firme que respaldaba la asociación entre la periodontitis y la disfunción eréctil7.
¿Cómo se relacionan la periodontitis y la disfunción eréctil?
Los motivos por los cuales la disfunción eréctil se relaciona con la periodontitis no están claros. Sin embargo, se han propuesto varias explicaciones posibles:
- Disfunción endotelial. Algunos estudios han descrito que la periodontitis podría causar disfunción endotelial8–10, que es un factor clave en la fisiopatología de la disfunción eréctil. En este sentido, también se ha observado que el tratamiento periodontal podría mejorar la disfunción eréctil11.
- Inflamación. La periodontitis puede aumentar los niveles de citocinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) o la interleucina IL-112, que se han relacionado con la disfunción endotelial y la disfunción eréctil13,14.
- Patógenos periodontales. Algunos microorganismos periodontales podrían acceder a la circulación sistémica, provocando inflamación vascular, aterosclerosis y disfunción del endotelio vascular3.
Resumiendo, la evidencia científica actual sugiere la existencia de una asociación positiva entre la periodontitis y la disfunción eréctil y respalda la importancia de una buena salud periodontal en la salud general. Acudir al odontólogo de forma regular y seguir unas buenas pautas de higiene bucodental son algunas de las medidas más destacadas para gozar de una buena salud periodontal15. Además, en pacientes con periodontitis, la utilización de enjuagues que contienen clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio puede ser una excelente medida adyuvante para el tratamiento o mantenimiento de la enfermedad periodontal, ya que los dos antisépticos actúan de forma sinérgica reduciendo el biofilm dental16.
- Sooriyamoorthy T, Leslie SW. Erectile Dysfunction. En: StatPearls [Internet]. [último acceso: 28 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562253/
- Erectile dysfunction - Symptoms and causes. [Internet]. [último acceso: 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/erectile-dysfunction/symptoms-causes/syc-20355776
- Singh VP, Nettemu SK, Nettem S, Hosadurga R, Nayak SU. Oral Health and Erectile Dysfunction. J Hum Reprod Sci. 2017;10:162-6.
- Wang Q, Kang J, Cai X, Wu Y, Zhao L. The association between chronic periodontitis and vasculogenic erectile dysfunction: a systematic review and meta-analysis. J Clin Periodontol. 2016;43:206-15.
- Liu LH, Li EM, Zhong SL, Li YQ, Yang ZY, Kang R, et al. Chronic periodontitis and the risk of erectile dysfunction: a systematic review and meta-analysis. Int J Impot Res. 2017;29:43-8.
- Zhou X, Cao F, Lin Z, Wu D. Updated Evidence of Association Between Periodontal Disease and Incident Erectile Dysfunction. J Sex Med. 2019;16:61-9.
- Farook F, Al Meshrafi A, Mohamed Nizam N, Al Shammari A. The Association Between Periodontitis and Erectile Dysfunction: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Mens Health. 2021;15:15579883211007276.
- Amar S, Gokce N, Morgan S, Loukideli M, Van Dyke TE, Vita JA. Periodontal disease is associated with brachial artery endothelial dysfunction and systemic inflammation. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2003;23:1245-9.
- Blum A, Kryuger K, Mashiach Eizenberg M, Tatour S, Vigder F, Laster Z, et al. Periodontal care may improve endothelial function. Eur J Intern Med. 2007;18:295-8.
- Higashi Y, Goto C, Jitsuiki D, Umemura T, Nishioka K, Hidaka T, et al. Periodontal infection is associated with endothelial dysfunction in healthy subjects and hypertensive patients. Hypertension. 2008;51:446-53.
- Eltas A, Oguz F, Uslu MO, Akdemir E. The effect of periodontal treatment in improving erectile dysfunction: a randomized controlled trial. J Clin Periodontol. 2013;40:148-54.
- De Nardin E. The role of inflammatory and immunological mediators in periodontitis and cardiovascular disease. Ann Periodontol. 2001;6:30-40.
- Holm T, Aukrust P, Andreassen AK, Ueland T, Brosstad F, Frøland SS, et al. Peripheral endothelial dysfunction in heart transplant recipients: possible role of proinflammatory cytokines. Clin Transplant. 2000;14:218-25.
- Vlachopoulos C, Aznaouridis K, Ioakeimidis N, Rokkas K, Vasiliadou C, Alexopoulos N, et al. Unfavourable endothelial and inflammatory state in erectile dysfunction patients with or without coronary artery disease. Eur Heart J. 2006;27:2640-8.
- Periodontitis - Symptoms and causes. [Internet]. [último acceso: 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/periodontitis/symptoms-causes/syc-20354473
- Blanc V, Isabal S, Sánchez MC, Llama-Palacios A, Herrera D, Sanz M, et al. Characterization and application of a flow system for in vitro multispecies oral biofilm formation. J Periodontal Res. 2014;49:323-32.
disfunción eréctil
periodontitis y disfunción eréctil
trastorno sexual masculino