La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Artículos > Endometriosis y enfermedad periodontal

Endometriosis y enfermedad periodontal

Endometriosis y enfermedad periodontal

¿Qué es la endometriosis?


La endometriosis es un trastorno caracterizado por el crecimiento de tejido similar al endometrio (revestimiento interno del útero) fuera de la cavidad uterina. Afecta principalmente a los ovarios, pero también puede localizarse en las trompas de Falopio, los tejidos de sostén del útero, el tracto intestinal, el aparato genitourinario y, más raramente, en estructuras que se encuentran fuera de la pelvis1–4.

Las principales manifestaciones clínicas de la endometriosis son el dolor pélvico y problemas de fertilidad, aunque también puede provocar cólicos menstruales, dolor durante o después de las relaciones sexuales, menstruación abundante, sangrado entre periodos, síntomas gastrointestinales o fatiga1,3. No obstante, la endometriosis puede presentarse de forma asintomática, por lo que muchas mujeres no son diagnosticadas. Aun así, se estima que la endometriosis afecta a un 10-15% de las mujeres en edad fértil1.


¿Por qué se produce?


Las causas exactas de la endometriosis no están del todo claras, pero existen varias teorías sobre su etiología. Una de las más aceptadas sugiere que, con la menstruación retrógrada –el reflujo de sangre que pasa a la cavidad peritoneal a través de las trompas de Falopio en vez de ser expulsada del organismo–, las células endometriales pueden implantarse, crecer e infiltrarse en la cavidad peritoneal y provocar inflamación crónica. Otras teorías proponen que el origen de la endometriosis podría basarse en la diferenciación de las células del epitelio peritoneal a células endometriales bajo ciertos estímulos o en la diseminación del tejido endometrial a través de los vasos sanguíneos o linfáticos. Asimismo, el estrés oxidativo y la inflamación también parecen estar involucrados en el desarrollo de la endometriosis1.


¿Guarda relación con la enfermedad periodontal?


En los últimos años, dos estudios han investigado la posible relación entre la endometriosis y la periodontitis. El estudio de Kavoussi et al. analizó datos de 4,136 mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 50 años, pertenecientes a la cohorte National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) 1999-2004. Su estatus periodontal se evaluó mediante los resultados de los exámenes dentales, y la presencia de endometriosis se obtuvo de los datos registrados en una de las entrevistas del estudio NHANES, en la que se preguntaba a las participantes si habían sido diagnosticadas de endometriosis. La mitad de las mujeres del estudio eran sanas a nivel periodontal y más del 90% nunca habían sufrido endometriosis. En esta muestra poblacional, se observó que las mujeres con endometriosis tenían una mayor probabilidad (57%) de presentar gingivitis y periodontitis respecto a las mujeres sin endometriosis5.

Por otra parte, el estudio de casos y controles de Thomas et al. incluyó a 25 mujeres con endometriosis (casos) y 25 mujeres sin endometriosis (controles) de entre 18 y 45 años, reclutadas desde el departamento de Ginecología. El diagnóstico de endometriosis se basó en los resultados de un examen mediante laparoscopia o laparotomía de pacientes que se habían sometido a alguno de estos procedimientos. Tras el reclutamiento, un periodoncista realizó un examen periodontal. Entre casos y controles, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al índice de placa, la profundidad al sondaje y la pérdida de inserción clínica, pero sí un mayor índice gingival en el grupo de mujeres con periodontitis. Además, la proporción de mujeres con periodontitis moderada-grave fue mayor entre las pacientes con endometriosis que entre los controles6.

De este modo, los resultados de ambos estudios sugieren la posible asociación de la endometriosis con la enfermedad periodontal5,6. La explicación a este vínculo podría basarse en que ambas patologías son crónicas, cursan con inflamación y se asocian a una respuesta inmunitaria alterada5. También se ha propuesto que el estrés oxidativo y el desequilibrio inmunitario de la enfermedad periodontal podrían contribuir al desarrollo y diseminación de la endometriosis6.

  1. Tsamantioti ES, Mahdy H. Endometriosis. En: StatPearls [Internet]. [último acceso: 31 de agosto de 2021]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567777/ 
  2. Endometriosis - Síntomas y causas. [Internet]. [último acceso: 31 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656 
  3. Endometriosis [Internet]. [último acceso: 31 de agosto de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/endometriosis.html 
dolor pélvico y problemas de fertilidad endometriosis Endometriosis y enfermedad periodontal

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios