La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Estudios Comentados > Gingival bleeding on brushing as a sentinel sign of gingival inflammation: A diagnostic accuracy trial for the discrimination of periodontal health and disease

Gingival bleeding on brushing as a sentinel sign of gingival inflammation: A diagnostic accuracy trial for the discrimination of periodontal health and disease

Gingival bleeding on brushing as a sentinel sign of gingival inflammation: A diagnostic accuracy trial for the discrimination of periodontal health and disease

La periodontitis supone un importante problema de salud a nivel global, por lo que es necesario disponer de herramientas que permitan un diagnóstico precoz. Teniendo en cuenta que el sangrado gingival es un signo temprano de enfermedad periodontal y que algunas observaciones preliminares han mostrado una asociación entre el sangrado al cepillado (SC) y el sangrado al sondaje (SS), los autores de este trabajo plantearon como objetivo evaluar la capacidad del SC para distinguir entre los distintos estatus periodontales de salud y enfermedad y analizar la cantidad de hemoglobina (Hb) necesaria para la autodetección del SC.

Este estudio transversal empleó los datos de 408 pacientes reclutados desde el hospital Dental Prince Philip de Hong Kong. Para llevar a cabo el test de autoevaluación del SC, se pidió a los participantes que se cepillaran los dientes como hacían habitualmente y se recogió el esputo de saliva y dentífrico. Después del cepillado, se pidió a los participantes que evaluaran la presencia o ausencia de sangre en el esputo. Posteriormente, se realizó el examen periodontal de los participantes, en el que se midieron el SS y la profundidad al sondaje, entre otros parámetros. Los diagnósticos de salud periodontal, gingivitis y periodontitis se realizaron de acuerdo con la clasificación de las enfermedades periodontales de 2017, y la inflamación gingival —definida como un SS ≥10%— se clasificó en localizada (SS entre 10% y 30%) y generalizada (SS ≥30%).

De los 408 participantes del estudio, 66 tenían un periodonto sano, 62 presentaban gingivitis y, 280, periodontitis. Después de la autoevaluación, el 37.1% de ellos reportó SC. En estos individuos, la concentración de Hb en el esputo fue superior a la de los que no presentaban SC. Del mismo modo, los participantes con SC presentaron valores más elevados en el SS, el número de bolsas periodontales ≥4 mm y el número de bolsas periodontales con SS que los individuos sin SC. Además, la concentración y cantidad total de Hb se correlacionaron con el número de sitios con SS, bolsas periodontales ≥4 mm y bolsas periodontales con sangrado. La pérdida de 0.51 µL de sangre (77.05 µg de Hb) fue suficiente para la autodetección del SC.

Respecto a los diferentes diagnósticos periodontales, los participantes con gingivitis reportaron SC más a menudo que los que presentaban periodontitis y los que tenían un periodonto sano. La concentración y cantidad total de Hb en el esputo fueron más elevadas en los pacientes con periodontitis y gingivitis que en los individuos sanos a nivel periodontal, pero no mostraron diferencias entre pacientes con periodontitis y gingivitis. Los participantes con inflamación gingival generalizada también reportaron SC con más frecuencia que aquellos con inflamación gingival localizada, y la concentración y cantidad de Hb en el esputo aumentaron con la extensión de la inflamación gingival. Además, los individuos con SC mostraron una mayor probabilidad de presentar gingivitis, periodontitis y los distintos grados de inflamación gingival.

En cuanto a la capacidad para detectar las distintas afecciones periodontales, la cantidad total de Hb en el esputo del test de SC funcionó mejor que la autoevaluación del SC o la concentración de Hb en el esputo, con una precisión moderada-alta para detectar inflamación gingival, y mostró un rendimiento aceptable para distinguir la gingivitis y la periodontitis de un periodonto sano.

En conclusión, los resultados de este estudio indican que la autodetección de SC es posible incluso cuando la pérdida de sangre es menor y tiene un gran potencial para promover la automonitorización de la salud periodontal y la detección precoz de las enfermedades periodontales por parte de los pacientes.

Deng K, Pelekos G, Jin L, Tonetti MS

J Clin Periodontol. 2021;48:1537-1548

asociación entre el sangrado al cepillado y el sangrado al sondaje enfermedad periodontal Periodontitis sangrado gingival

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios