Los ARN circulares son moléculas largas (≥ 200 nucleótidos) de ARN no codificante que se localizan principalmente en el citoplasma de las células eucariotas. Su estructura circular los hace resistentes a la degradación por parte de la enzima exonucleasa, de forma que son más estables que los ARN lineales1.
En cuanto a sus funciones, algunas de las más destacadas son:
La detección de los ARN circulares se puede llevar a cabo mediante diferentes técnicas, como la secuenciación masiva, la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), los microarrays o los northen blots1.
El fluido crevicular gingival (CFG), cuya composición varía en función del estado de salud periodontal, puede contener neutrófilos y varias moléculas, incluyendo los ARN circulares. Asimismo, en los tejidos periodontales también se han identificado ARN circulares, donde parecen desempeñar funciones importantes en la homeostasis, reparación y patogénesis1. Algunos estudios recientes han investigado la posible implicación de los ARN circulares en la periodontitis, como los que han analizado los ARN circulares conocidos como circMAP3K11, circCDK8, CDR1as y circ_00815724–7.
En estos estudios, se observó que la expresión de circMAP3K11 y circCDK8 era mayor en los tejidos periodontales de pacientes con periodontitis que en tejidos periodontales de individuos sanos4,5. La sobreexpresión de circMAP3K11 condujo a una mayor proliferación y a una menor apoptosis de las células madre del ligamento periodontal (PDLSCs), mientras que el silenciamiento de circMAP3K11 tuvo el efecto contrario4. Por el contrario, al sobreexpresar circCDK8, se observó un aumento de la autofagia y apoptosis de las PDLSCs y, al silenciar circCDK8, un aumento de la diferenciación osteogénica de las PDLSCs5.
Por otra parte, la expresión de CDR1as –en tejidos del ligamento periodontal– y circ_0081572 –en tejidos gingivales– fue mayor en pacientes con periodontitis que en individuos sin periodontitis6,7. En el caso de CDR1as, su sobreexpresión promovió la proliferación de las PDLSCs, e incluso atenuó la inhibición de la proliferación celular inducida por un estímulo inflamatorio (concretamente, lipopolisacárido o LPS)6. De forma similar, se observó que la sobreexpresión de circ_0081572 revertía la reducción de la viabilidad y el aumento de la apoptosis de las PDLSCs tratadas con LPS7.
En resumen, todos los estudios mencionados mostraron que existen varios ARN circulares (circMAP3K11, circCDK8, CDR1as y circ_0081572) que se expresan de forma distinta en los tejidos periodontales/gingivales de pacientes con periodontitis frente a los tejidos de individuos sanos, lo que sugiere que podrían estar asociados a la periodontitis. Además, debido a su capacidad para alterar el comportamiento celular, algunos ARN circulares podrían ser útiles a nivel terapéutico para regular la diferenciación celular y conseguir una regeneración periodontal óptima, si bien es necesario disponer de más estudios para llegar a la aplicación terapéutica de estas moléculas de ARN1.