La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Artículos > Periodontitis y riesgo de infección gástrica por Helicobacter pylori

Periodontitis y riesgo de infección gástrica por Helicobacter pylori

Periodontitis y riesgo de infección gástrica por Helicobacter pylori

Helicobacter pylori


H. pylori es una bacteria gramnegativa que puede colonizar la mucosa del estómago y provocar afecciones gástricas como la úlcera péptica, la gastritis crónica o incluso ciertos tipos de cáncer1. Se estima que la infección por H. pylori afecta a más de la mitad de la población mundial, aunque la prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo2.

La mayoría de las personas infectadas por H. pylori no presentan manifestaciones clínicas. Cuando aparecen signos o síntomas, suelen estar relacionados con la gastritis o la úlcera péptica e incluyen dolor o ardor de estómago, náuseas, vómitos, eructos frecuentes, indigestión, pérdida del apetito y pérdida de peso no intencionada3,4.

Generalmente, H. pylori se transmite por contacto directo con saliva, vómitos o heces de personas infectadas, o bien a través aguas contaminadas3.


¿Puede influir la periodontitis en la infección gástrica por Helicobacter pylori?


Aparte de su localización gástrica, H. pylori puede encontrarse en la cavidad bucal. A este respecto, algunos autores han descrito que la cavidad bucal podría actuar como un posible reservorio de este microorganismo y constituir una fuente de reinfección a nivel gástrico5. Otros estudios han hallado una potencial correlación entre la periodontitis y la presencia de H. pylori en la cavidad bucal, siendo este último un posible factor de periodontitis6. Sin embargo, no está del todo claro si la presencia de periodontitis puede favorecer la infección gástrica por H. pylori7. Por esta razón, el grupo de investigación de Li et al. realizó un estudio a gran escala cuyo objetivo era evaluar si la periodontitis podía aumentar el riesgo de infección gástrica por H. pylori8.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron la base de datos nacional de salud de Taiwán NHIRD (del inglés National Health Insurance Research Database); concretamente, los datos recopilados entre 2000 y 2013. A partir de estos, se seleccionaron dos cohortes de individuos: un grupo de pacientes con diagnóstico reciente de periodontitis y un grupo control, cuyos individuos fueron emparejados 1:1 por edad y género con los del grupo periodontitis. Los participantes del estudio debían tener al menos 20 años y no haber sido diagnosticados de H. pylori gástrico. El objetivo primario del estudio fue analizar la incidencia de la infección gástrica por H. pylori, aunque también se investigó la presencia de ciertas comorbilidades asociadas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfermedad hepática crónica [EHC] y enfermedad renal crónica [ERC]), ya que podrían actuar como variables de confusión.

El estudio incluyó 134 474 participantes en cada cohorte, de los cuales 69 606 eran varones y 64 868, mujeres. En el grupo periodontitis, el porcentaje de pacientes con hipertensión, hiperlipidemia, EPOC y EHC fue mayor que en el grupo control. La incidencia acumulada de infección gástrica por H. pylori también fue mayor en los pacientes con periodontitis que en los controles. Además, el riesgo de desarrollar infección gástrica por H. pylori fue un 40% mayor en el grupo periodontitis que en el control. El riesgo fue superior en pacientes con periodontitis incluso cuando se estratificaron los pacientes por edad, género y presencia de hipertensión, hiperlipemia, EPOC, EHC o ERC.

En resumen, los resultados del estudio mostraron que los individuos con periodontitis tienen una mayor probabilidad de desarrollar infección gástrica por H. pylori que los individuos sin periodontitis. Los autores del trabajo recomendaban que los profesionales sanitarios insistieran en la higiene bucal regular además de llevar a cabo nuevos tratamientos para los pacientes con periodontitis, especialmente en aquellos con mayor riesgo de infección por H. pylori.

En relación con la higiene bucal y el tratamiento de los pacientes con periodontitis, cabe destacar que los enjuagues con clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio son una excelente medida adyuvante en el tratamiento y mantenimiento de las enfermedades periodontales. Dado que los dos antisépticos ejercen una acción sinérgica entre sí, los colutorios con esta combinación antiséptica son altamente eficaces en la eliminación del biofilm dental y la inflamación del periodonto10,11.

  1. Parikh NS, Ahlawat R. Helicobacter Pylori. StatPearls [Internet]. [Último acceso: 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534233/
  2. Hooi JKY, Lai WY, Ng WK, Suen MMY, Underwood FE, Tanyingoh D, et al. Global Prevalence of Helicobacter pylori Infection: Systematic Review and Meta-Analysis. Gastroenterology. 2017;153:420-9.
  3. Helicobacter pylori (H. pylori) infection – Symptoms and causes. Mayo Clinic. [Internet]. [Último acceso: 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/h-pylori/symptoms-causes/syc-20356171
  4. H. Pylori Infection: How Do You Get, Causes, Symptoms, Tests & Treatment. Cleveland Clinic [Internet]. [Último acceso: 10 de junio de 2022]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21463-h-pylori-infection
  5. Zou QH, Li RQ. Helicobacter pylori in the oral cavity and gastric mucosa: a meta-analysis. J Oral Pathol Med. 2011;40:317-24.
  6. Wei X, Zhao HQ, Ma C, Zhang AB, Feng H, Zhang D, et al. The association between chronic periodontitis and oral Helicobacter pylori: A meta-analysis. PLoS One. 2019;14:e0225247.
  7. López-Valverde N, Macedo de Sousa B, López-Valverde A, Suárez A, Rodríguez C, Aragoneses JM. Possible Association of Periodontal Diseases With Helicobacter pylori Gastric Infection: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Med (Lausanne). 2022;9:822194.
  8. Li X, Chaouhan HS, Li CH, Yu TM, Wang IK, Lin CL, et al. Higher Risk of Gastric Helicobacter pylori Infection in Patients with Periodontitis: A Nationwide Population-Based Retrospective Cohort Study in Taiwan. Int J Environ Res Public Health. 2021;18:11678.
  9. Zhang Y, Qiao D, Chen R, Zhu F, Gong J, Yan F. The Association between Periodontitis and Inflammatory Bowel Disease: A Systematic Review and Meta-analysis. Biomed Res Int. 2021;2021:6692420.
  10. Blanc V, Isabal S, Sánchez MC, Llama-Palacios A, Herrera D, Sanz M, et al. Characterization and application of a flow system for in vitro multispecies oral biofilm formation. J Periodontal Res. 2014;49:323-32.
  11. Quirynen M, Avontroodt P, Peeters W, Pauwels M, Coucke W, van Steenberghe D. Effect of different chlorhexidine formulations in mouthrinses on de novo plaque formation. J Clin Periodontol. 2001;28:1127-36.
enfermedades inflamatorias infección gástrica Periodontitis

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios