La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Artículos > Relación entre enfermedad periodontal y Alzheimer

Relación entre enfermedad periodontal y Alzheimer

Relación entre enfermedad periodontal y Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente y la principal causa de discapacidad en las personas mayores.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España, hay 800.000 personas con Alzheimer y, cada año, se diagnostican unos 40.000 casos nuevos de esta enfermedad, cifra que, en realidad, debe ser muy superior, teniendo en cuenta que se trata de una patología muy infradiagnosticada en la que se calcula que entre un 30% y un 40% de los casos no se han detectado, porcentaje que podría elevarse al 80% en las fases iniciales de la enfermedad, cuando los síntomas son todavía difíciles de distinguir de los olvidos cotidianos.

La adopción de determinados hábitos saludables —como realizar actividad física, alimentarse saludablemente o no fumar—, el control de los factores de riesgo cardiovascular o el hecho de mantener una actividad cognitiva y una actividad social altas serían algunos de los factores de riesgo modificables sobre los que podría actuarse para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Varios estudios apuntan que existe una relación entre la aceleración de la aparición de la enfermedad de Alzheimer y determinadas infecciones periféricas, como la periodontitis1, lo que abre las puertas a un nuevo factor sobre el que podría actuarse para frenar la incidencia de esta demencia.

Y es que cada vez son más las evidencias sobre el papel que desarrolla la inflamación en la etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer. Según los investigadores, las moléculas inflamatorias producidas como consecuencia de infecciones periféricas, como la enfermedad peridontal, podrían contribuir al aumento de las moléculas inflamatorias en el cerebro.

Las bacterias periodontales, como Porphyromonas gingivalis, podrían causar inflamaciones sistémicas, ya sea por un proceso de bacteriemia, de endotoxemia o de transmisión de factores virulentos a la circulación, que estarían relacionadas con el origen o la progresión de la enfermedad de Alzheimer2. De confirmarse, podría afirmarse que tratando la enfermedad periodontal podría disminuirse la incidencia de enfermedad de Alzheimer.

Si a esto se le suma el hecho de que los pacientes con enfermedad de Alzheimer suelen mostrar un peor estado de salud oral, que decrece progresivamente a medida que la demencia progresa3, podría hablarse de una relación bidireccional entre la periodontitis y la demencia. Así, mientras que, por una parte, el deterioro cognitivo progresivo de la enfermedad de Alzheimer limitaría los hábitos de higiene bucal y afectaría a la salud bucodental, por la otra, el proceso inmunoinflamatorio crónico y la inflamación sistémica secundaria a la periodontitis podría inducir fenómenos neuroinflamatorios que favoreciesen la aparición o el empeoramiento de la enfermedad de Alzheimer.

  1. Teixeira FB, Saito MT, Matheus FC, Prediger RD, Yamada ES, Maia CS, Lima RR. Periodontitis and Alzheimer's disease: a possible comorbidity between oral chronic inflammatory condition and neuroinflammation. Front Aging Neurosci 2017; 9:327.
  2. Dominy SS, Lynch C, Ermini F, Benedyk M, Marczyk A, Konradi A y cols. Porphyromonas gingivalis in Alzheimer’s disease brains: evidence for disease causation and treatment with small-molecule inhibitors. Sci Adv 2019, 5(1):eaau3333.
  3. D'Alessandro G, Costi T, Alkhamis N, Bagattoni S, Sadotti A, Piana G. Oral health status in Alzheimer's disease patients: a descriptive study in an Italian population. J Contemp Dent Pract 2018; 19(5):483-489.
alzheimer enfermedad de Alzheimer enfermedad periodontal hábitos saludables Periodontitis Porphyromonas gingivalis salud oral

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios