La plataforma profesional
sobre las enfermedades
periodontales y periimplantarias

Una iniciativa de
Perio·Aid
Inicio > Perio-Ciencia > Estudios Comentados > The effect of periodontitis on recipient outcomes after kidney transplantation

The effect of periodontitis on recipient outcomes after kidney transplantation

The effect of periodontitis on recipient outcomes after kidney transplantation

La periodontitis es una patología frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada.  Además, esta enfermedad periodontal puede aumentar la morbimortalidad de la ERC, ya que promueve la inflamación sistémica, las infecciones, la malnutrición y la enfermedad aterosclerótica. Del mismo modo, en pacientes sometidos a trasplante renal, la periodontitis se relaciona con niveles elevados de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (CRP) o la interleucina IL-6, y tiene un impacto negativo en la función del injerto.  Teniendo en cuenta estas observaciones y los efectos de la salud bucal en la salud general, el grupo de investigación de Min et al. llevaron a cabo un estudio para evaluar si la presencia de periodontitis podía afectar a los resultados del trasplante renal.

El estudio, de carácter retrospectivo, incluyó a pacientes que habían recibido un trasplante renal de un donante vivo entre 2008 y 2018. Los participantes debían tener entre 16 y 68 años y haberse realizado un examen dental que incluyera una radiografía panorámica antes de someterse al trasplante. A partir de esta radiografía, se determinó el estadio de la periodontitis según la clasificación propuesta en 2017 por Tonetti et al. y se agrupó a los pacientes en tres categorías: leve (estadios I y II), moderada (estadio III) y avanzada (estadio IV).

Finalmente, el estudio incluyó 303 receptores de trasplante renal con una mediana de edad de 44.0 años. Las causas de enfermedad renal terminal fueron diabetes mellitus, hipertensión arterial, glomerulonefritis y enfermedad renal poliquística. En pacientes con periodontitis leve, la causa más habitual fue la glomerulonefritis; en pacientes con periodontitis moderada, la hipertensión y, en pacientes con periodontitis avanzada, la diabetes mellitus. Las comparaciones entre grupos mostraron que los pacientes con periodontitis moderada o grave presentaban una mayor edad, índice de masa corporal, niveles de CRP y prevalencia de diabetes y tabaquismo, así como una menor fracción de eyección cardiaca respecto a los pacientes con periodontitis leve, lo que sugería una posible asociación con la inflamación sistémica crónica. En cambio, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el uso de fármacos inmunosupresores ni en el número de incompatibilidades de los antígenos leucocitarios humanos (HLA) entre donante y receptor.

En el periodo de seguimiento tras el trasplante, el 43.2% de los pacientes experimentaron un rechazo del injerto, mediado por anticuerpos (5.9%) o por linfocitos T (37.3%). Al examinar las diferencias entre grupos, los autores observaron una menor incidencia de rechazo mediado por anticuerpos en los pacientes con periodontitis avanzada frente a los individuos con periodontitis leve o moderada, hecho que atribuyeron a un posible efecto de la periodontitis sobre la función inmunitaria, probablemente causado por la inflamación crónica. Sin embargo, no hallaron diferencias en cuanto a la tasa de filtración glomerular (TFG), ni tampoco en la incidencia de infecciones.

Otro parámetro analizado en los pacientes con un seguimiento ≥3 años fue la aparición de enfermedades cardiovasculares, ya que se asocian a una peor supervivencia del injerto y del paciente. Se observaron 8 casos (4.0% de los pacientes) de enfermedad arterial coronaria y 1 (0.5%) de enfermedad cerebrovascular, siendo ambas patologías más frecuentes en el grupo de periodontitis avanzada que en el resto.

Con el fin de conocer el efecto de las distintas variables analizadas sobre las tasas de rechazo mediado por células T y enfermedad arterial coronaria desarrollada tras el trasplante, los autores realizaron análisis de regresión multivariante. Los resultados mostraron que la periodontitis avanzada y la incompatibilidad de HLA eran factores independientes asociados al rechazo mediado por linfocitos T. Sin embargo, mientras que la periodontitis avanzada se relacionaba con una menor probabilidad de rechazo, la incompatibilidad HLA se asociaba a una mayor incidencia de rechazo. Asimismo, los autores observaron que el único factor independiente relacionado con la enfermedad arterial coronaria era la diabetes mellitus.

En resumen, el estudio mostró que la presencia de periodontitis avanzada antes del trasplante renal podría ser determinante en los resultados de este procedimiento, reduciendo el riesgo de rechazo agudo, pero con un impacto negativo en la supervivencia a largo plazo del injerto y del paciente.

enfermedad periodontal Periodontitis periodontitis avanzada salud bucal

Más información profesional:
DENTAID Expertise
DENTAID Profesional

Una iniciativa de
Perio·Aid

Cerrar
Banner
Cerrar
Banner
Cerrar

Politica de Cookies

La configuración de Cookies se ha guardado/actualizado correctamente con las preferencias indicadas.

Cerrar

¿QUIERES SUSCRIBIRTE?  
Todas las novedades en Periodoncia
mensualmente en tu email.
  • *
  • *
  • *
  • *
  • Elige tu/s especialidad/es:

(*) Campos obligatorios